viernes, 26 de noviembre de 2010

II ENCUENTRO DE NIÑEZ Y JUVENTUS, HONDURAS 2010


II encuentro de NIÑES Y JUVENTUD de HONDURAS, realizado en la bella ciudad de Comayagua en el “Comayagua golf club”, los días 24 y 25 de noviembre del 2010, Fue una experiencia muy grata y fenomenal, el compartir con diversas organizaciones del sector de niñez y juventud del país.

El II encuentro de NIÑES Y JUVENTUD trato los siguientes temas, como derechos humanos por el Abogado Rodil Vázquez, Protocolos facultativos de la Convención de Derechos del Niño: explotación sexual comercial, conflictos armados por el Lic. Omar Rivera, de igual manera se abordo el trabajo infantil por el Lic. Aníbal Almendares… Informe periódico universal (IPU) por el abogado Andrés Pavón se hablo del informe presentado en ginebra sobre los derechos humanos, elementos de un plan de incidencia por el Lic. Héctor Soto, también se estudio el análisis de los desafíos identificados en el primer encuentro por la Dra. Lizeth Coello… luego se selecciono y priorización de los desafíos, luego se determinaron las bases para un plan general y acuerdos de compromisos institucionales…




El evento fue muy enriquecedor fueron temas de suma importancia, se escucharon diferentes puntos de vista y sobre todo se reorganizaron los desafíos entre ellos establecimiento plataforma para incidencia, también fortalecimiento el sector niñez y juventud y una construcción y difusión del conocimiento…

GRACIAS COIPRODEN por hacer posible este evento, Todo fue genial y una experiencia muy satisfactoria.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Semana Centroamericana de las Juventudes

El pasado mes de octubre se celebro en la ciudad de san salvador, el salvador la 1 semana centroamericana de las juventudes, en las cuales, estuvieron representado 4 países centroamericanos (El salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala).

Su lema “CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS, DINAMIZANDO SOLUCIONES”, fue un espacio para jóvenes, un espacio que nos brindo experiencias muy gratas.


LA TEMÁTICA DEL ENCUENTRO:
1. Participación de las juventudes en la política pública.
2. Las juventudes como protagonistas de la construcción de una cultura de paz.
3. Juventudes constructoras del desarrollo económico en Centroamérica.
4. Exigibilidad al derecho de salud integral de las juventudes.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS
Martes 26 de octubre del 2010
* Recibimiento de los y las jóvenes provenientes de Guatemala, Honduras y Nicaragua.
* Reunión informativa y dinámica de integración
* Elección de las y los voceros

Miércoles 27 de octubre del 2010
* Conferencia de prensa
* Realización del Panel Foro
* Trabajo en las mesas temáticas
* Recorrido por el Centro Monseñor Romero y Jardín de Las Rosas

Jueves 28 de Octubre del 2010
* Intercambio entre delegaciones y grupos juveniles.
* Presentación y validación del trabajo realizado en las mesas de trabajo del día anterior.
* Asistencia al conversatorio del parlamento centroamericano “El Papel del Estado en el desarrollo de las Juventudes”
* Visita al Mirador de Los Planes de Renderos

Viernes 29 de Octubre del 2010
* Participación en el Festival Juvenil de realidad productiva de Guaymango y Jujutla

Sábado 30 de Octubre del 2010
* Construcción de cronograma de actividades programadas en la región para los siguientes 12 meses
* Aprobación final del documento final de la I semana Centroamericana de las Juventudes, discusión en pleno
* Elección del equipo coordinador
* Fotografía grupal.
* Tarde deportiva
* Convivio de despedida

Domingo 31 de Octubre del 2010
* Festival Cultural
* Conferencia de prensa
* Lectura del documento final a medios y asistencia e general
* Cierre

El haber podido asistir al encuentro me ha ayudo y me ayudara de ahora en adelante en mi persona y profesionalmente, fue un espacio donde se compartido, se intercambio cultura, se participo en foros, se disfruto a lo máximo, fue una experiencia que siempre llevare en mi corazón y hoy solo queda trabajar de la mejor manera para buscar un mejor bienestar para todos, creo que tanto como participantes, equipo facilitador y equipo organizador todos y cada unos no sentimos orgullosos porque todo fue un éxito, creo es el momento de mencionar y recabar que en todo momento el grupo existió el respeto, compañerismo y la confianza, que son valores que siempre debemos de llevar de la mano

Recordemos que al final de cada meta, vienen nuevos desafíos se cumplió con los objetivos al inicio del encuentro pero al final quedaron marcados muchos más que como grupo debemos de luchar por ellos.

Quedo comprobado que si todos colocamos un granito de arena, al final habrá mucho… en todo el encuentro existieron ocasiones o frases que me identifique o recordare, aspectos muy importantes que hoy quiero recalcar… ¡Sabemos que los jóvenes somos el futuro, Pero el presente que somos!, para mí fue una experiencia hermosa el poder disfrutar de tan bello país como lo es el salvador, de igual manera lo fue el compartir e intercambiar con las delegaciones de Nicaragua y Guatemala, de conocer personas extraordinarias, personas con mucho entusiasmo y sobre todo jóvenes y adultos dispuestos a buscar un cambio no para cada un país en especial si no por CENTROAMERICA, hoy solo quiero decirles a todos MIL GRACIAS… les deseo muchos éxitos… y sobre enormes BENDICIONES del creador……

Con mucho cariño:
Ana Gabriela Euceda
Tegucigalpa, Honduras.